Ha partido Ángela Jeria Gómez. «Angelita» como le decían sus más cercanos, se ha ido físicamente y con ella se marcha una parte importante de la Fundación Manuel Rojas y también una parte de la familia de Manuel…

El material literario de gran parte de la obra de Manuel Rojas es de carácter autobiográfico. En 1931 inicia su proyecto memorialístico publicando «Imágenes de Buenos Aires: Barrio Boedo» en la revista Atenea. Al año siguiente aparece en un periódico de Santiago un texto, prácticamente desconocido, titulado «Imágenes de Santiago: El niño y el tranvía». Más tarde, en 1955, se edita Imágenes de infancia que, en 1983, se completará con la obra póstuma Imágenes de infancia y adolescencia. Por último es en Antología autobiográfica donde Manuel Rojas presenta la genealogía de sus obras más conocidas, distinguiendo los hechos y personajes reales de los ficticios.
La experiencia de sus viajes por Chile, Latinoamérica y otras latitudes, es relatada por Manuel Rojas primeramente en crónicas publicadas en periódicos y en breves ensayos que serán luego recopilados en diversas ediciones. Sus excursiones a la Cordillera de los Andes y a distintas localidades de Chile se reúnen en A pie por Chile y sus primeras visitas a Cuba y Puerto Rico en El árbol siempre verde. Su estadía y recorrido por México, entre 1962 y 1963, es presentada en Pasé por México un día, obra que no constituye un diario de viaje, sino que es la reunión de las impresiones del paisaje, del habitante y su historia, organizadas cronológicamente. Similar estructura presenta Viaje al país de los profetas, donde Manuel Rojas comenta su visita a Israel, aceptando la invitación que se le hiciera en 1968. En muchos de estos títulos las impresiones de nuevos paisajes, costumbres y personajes motivan reflexiones en torno a la realidad social y cultural de su país.
Ha partido Ángela Jeria Gómez. «Angelita» como le decían sus más cercanos, se ha ido físicamente y con ella se marcha una parte importante de la Fundación Manuel Rojas y también una parte de la familia de Manuel…
La prestigiosa revista Latin American Literature Today publica una renovada traducción al inglés de «El vaso de leche». Sus autores son Rosa María Lazo y Pablo Saavedra Silva, académicos de la Pontificia Universidad Católica…
Este cuento inédito incluido por primera vez en la edición de Cuentos Completos de Alfaguara (2019) fue escrito hacia 1968. La historia proviene de una anécdota que el escritor Augusto Monterroso contara a su amigo…
Luego de la publicación de los Cuentos Completos de Manuel Rojas en Alfaguara, junto a Cortázar, Faulkner, Bolaño… compartimos aquí una interesante reseña de Camilo Marks aparecida en El Mercurio y titulada: «Un libro para atesorar»…
«¿Quiénes son los equivocados?» (Las Últimas Noticias, 1940). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….
«Nuestra esperanza solo puede venir de los sin esperanza» (Diario Clarín, 1970). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….
«Variedades de lumpen» (Diario Clarín, 1972). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….
«Chile no sueña inútilmente» (Las Últimas Noticias, 1941). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….
«De qué se nutre la esperanza» (Revista Babel, 1948). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes…
En Moscú, el día de la inauguración de la International Non Fiction Book Fair, se realizó la presentación de la nueva edición rusa de “Hijo de ladrón”. Junto al río Volga se recordó el original vínculo que une a Manuel Rojas…