Obra / Travesía
Primera edición: Ed. Nascimento – Santiago de Chile, 1934
Reseña
Esta compilación es, en general, muy heterogénea. Sus relatos cuentan anécdotas más o menos cotidianas que tienen un toque de humor: «El fantasma del patio» e «Historia de hospital», y también vuelven a dialogar con el criollismo: «Bandidos en los caminos», «El León y el Hombre», «Canto y baile», «La suerte de Cucho Vial», «El rancho en la montaña», o bien con la ficción fantástica: «El hombre de la rosa».
En su primera edición se llama a estos relatos «novelas breves», y tal vez el nombre quiere describir el modo en que son trabajados. Como cuentista, Rojas casi nunca busca el efecto que da un giro argumental inesperado. En general intenta describir una experiencia, es decir, el modo en que toca a la conciencia de las personas el tener que enfrentar situaciones extraordinarias. Es un empeño que requiere cierto despliegue, y por eso, quizá, estos cuentos son más bien largos.
Pese a sus diálogos con otros proyectos literarios, se mantienen en este libro los pilares de la narrativa rojasiana: la descripción abierta de los márgenes sociales y una perspectiva que busca el aprendizaje de los demás. Dos cuentos destacan en este conjunto: «El hombre de la rosa» y «Poco sueldo», relato con el que se inaugura la oficina como espacio para la narrativa chilena.
Travesía, contiene los cuentos Bandidos en los caminos; El hombre de la rosa; La suerte de Cucho Vial; Canto y baile; El león y el hombre; El fantasma del patio; Historia de hospital; Poco sueldo y El rancho en la montaña.

Angelita Jeria
Ha partido Ángela Jeria Gómez. «Angelita» como le decían sus más cercanos, se ha ido físicamente y con ella se marcha una parte importante de la Fundación Manuel Rojas y también una parte de la familia de Manuel…

The Glass of Milk
La prestigiosa revista Latin American Literature Today publica una renovada traducción al inglés de «El vaso de leche». Sus autores son Rosa María Lazo y Pablo Saavedra Silva, académicos de la Pontificia Universidad Católica…

Nochebuena en Santiago
Este cuento inédito incluido por primera vez en la edición de Cuentos Completos de Alfaguara (2019) fue escrito hacia 1968. La historia proviene de una anécdota que el escritor Augusto Monterroso contara a su amigo…

Manuel Rojas en Alfaguara
Luego de la publicación de los Cuentos Completos de Manuel Rojas en Alfaguara, junto a Cortázar, Faulkner, Bolaño… compartimos aquí una interesante reseña de Camilo Marks aparecida en El Mercurio y titulada: «Un libro para atesorar»…

¿Quiénes son los equivocados?
«¿Quiénes son los equivocados?» (Las Últimas Noticias, 1940). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….

Nuestra esperanza solo puede venir de los sin esperanza
«Nuestra esperanza solo puede venir de los sin esperanza» (Diario Clarín, 1970). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….

Variedades de lumpen
«Variedades de lumpen» (Diario Clarín, 1972). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….

Chile no sueña inútilmente
«Chile no sueña inútilmente» (Las Últimas Noticias, 1941). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes….

De qué se nutre la esperanza
«De qué se nutre la esperanza» (Revista Babel, 1948). Con ocasión del estallidos social por la Dignidad, iniciado en Octubre del 2019, compartimos aquí una serie de artículos de Manuel Rojas publicados en periódicos diversos. La vigencia de sus reflexiones y compromisos sociales son elocuentes…

Hijo de ladrón / Hambre de vida
En Moscú, el día de la inauguración de la International Non Fiction Book Fair, se realizó la presentación de la nueva edición rusa de “Hijo de ladrón”. Junto al río Volga se recordó el original vínculo que une a Manuel Rojas…